Desde la ermita de San Telmo, en la guipuzcoana Zumaia,
hasta San Juan de Gaztelugatxe, en la vizcaína Bermeo, se extiende uno de paisajes
más espectaculares de la costa vasca. Sesenta millones de años se perpetúan en
los "flysch" y los estratos que afloran a lo largo del litoral en lo que han dado
en llamar el “Geoparque”. No es posible diferenciar en esta zona mar y montaña,
porque estas, prácticamente, se despeñan sobre el mar para formar altivos y empinados
acantilados y las olas rompen al pie de los
altos, muy por debajo de las verdes cimas. Formas y colores, pliegues y
distintos tipos de roca, crean el perfil ribereño donde solo la desembocadura
de los ríos suaviza el relieve, coincidiendo también con playas y arenales, y
ha permitido, con el paso de los siglos, el asentamiento humano y la creación de
pequeños puertos.

Ermita de San Telmo en Zumaia

Playa de Itzurun


Puntas de Sakonetato y Aitzuriko

Faro Nuevo del Cabo de Matxitxako

Cabo de Matxitxako con el Faro Viejo y el Faro Nuevo

Isla de Akatxa y San Juan de Gaztelugatxe desde el Cabo de Matxitxako

San Juan de Gaztelugatxe
Panorámica de San Juan de Gaztelugatxe
Fotografías realizadas en junio de 2014
(Costa Vasca 4)
Fotografías realizadas en junio de 2014
(Costa Vasca 4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario