martes, 25 de marzo de 2014
sábado, 22 de marzo de 2014
Por las agüeras
Adriano García Lomas decía en su obra El lenguaje popular de
la Cantabria montañesa que agüeras son las orillas de los ríos. No es de
extrañar que llamen Las Agüeras a la ruta que partiendo del Desfiladero de la
Hermida, el que une la costa cantábrica con Liébana, transcurre junto a los
cursos de cuatro ríos: la Riega de Cicera , la Riega de Santa Catalina, el río
Navedo, que se despeñan desde Peñarubia, y el Deva que recoge sus aguas.
Por
viejos caminos, en parte empedrados, se asciende a los pueblos Peñarruscos de Cicera, Piñeres
y Navedo rodeando la Pica de las Puertas con el extenso hayedo de Santa Catalina por un lado y los
precipicios calizos por el otro. En su cima se encuentran un mirador, literalmente
colgado encima del desfiladero, y los restos del Castillo de Piñeres, del Siglo VIII, llamado
por los lugareños La Bolera de los Moros, sin duda por la forma rectangular de sus
muros.
Cicera
Junto a la ermita Santa Catalina, cruce entre Piñeres y Cicera, desvío a la Bolera de los Moros
Carretera asfaltada al mirador junto a la que discurre un camino paralelo
Impresionante hayedo de Santa Catalina. También tiene presencia de robles, acebos...
Desfiladero de la Hermida desde el mirador. Se aprecia el río Deva y la carretera a Liébana
Barranco de la Riega de Cicera y camino de la ascensión
Carretera y río Deva
Valle de Lebeña y estribaciones del Pico La Ventosa
Tanto la Riega de Cicera como el Navedo son una sucesión de
cascadas y pozas encajadas entre paredes de roca y ambos están equipados para
el descenso de cañones. Aún conservan las construcciones de sus viejos molinos
y la fábrica de luz que aprovechaban en otros tiempos la fuerza de sus corrientes.
Descenso por el barranco del río Navedo



Fotografías realizadas el 15 de marzo de 2014
Etiquetas:
Adriano García Lomas,
agüeras,
Bolera de los Moros,
Castillo de Piñeres,
Desfiladero de la Hermida,
Deva,
Lebeña,
Navedo,
Peñarrubia,
Peñarruscos,
Riega de Cicera,
Riega de Santa Catalina
domingo, 16 de marzo de 2014
De Brenes al Moral
Desde la Braña de Brenes, arriba de Los Llares, parte una
pista que rodeando el Cotero Alto y el Tordías, se bifurca para dirigirse a
Ucieda o a Pujayo por el Obios. Siguiendo este último camino, y desechado un nuevo
desvío hacia La Punvieja, se llega a una gran Braña que se extiende por lo alto
de la Sierra de Bárcena Mayor y que separa las cuencas del Saja y del Besaya.
Allí, una ermita dedicada a la virgen y un refugio adosado a su muro sur constituye
la única edificación de la zona. Por este camino que recorre de sur a norte el
cordal, discurría la Ruta de los Campurrianos por la que antaño acarreaban con bueyes mercancías desde Reinosa a la costa. Camino hoy sólo transitado por
pastores y cazadores, además de senderistas, “beteteros” y amantes de los grandes
espacios y los extensos horizontes. Y es que desde la Braña del Moral, la vista
se pierde en todas direcciones y los perfiles del Valnera, Alto Campo, Peña
Sagra y los Picos de Europa se identifican claramente solo con girar la cabeza.

Fotografías realizadas el 8 de marzo de 2014
Etiquetas:
Bárcena Mayor,
Besaya,
Braña de Brenes,
Braña del Moral,
Cotero Alto,
ermita del Moral,
La Punvieja,
Los Llares,
Obios,
Pujayo,
Ruta de los Campurrianos,
Saja,
Tordías,
Ucieda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)