Vista desde el valle de Polaciones o desde el Parque Natural
de Fuentes Carrionas, Peña Labra parece un gran barco encaramado en la
Cordillera. Límite de las aguas del Nansa y del Duero, esta cumbre de 2.017 m. asemeja
la proa afilada de las montañas que configuran la herradura de Alto Campoo.
Unida al Pico Tres Mares por una cresta, y de inferior altura, alcanzar su
cumbre supone caminar sobre las laderas onduladas del Alto Nansa por el norte y
el mar de cimas que se pierden en la llanura castellana por el sur. No es de extrañar
que uno recuerde los versos de Espronceda y, si sopla la brisa como en esta
ocasión, se sienta pirata en un bergantín de piedra:
..Cantabria a un
lado, al otro Palencia,
Y allá a su frente León…
Además Peña Labra es un singular mirador de las cimas de Curavacas, Peña Prieta y Tres Provincias, Bistruey, Picos de Europa y Peña Sagra; las brañas de Riofrío y Pineda, además de las poblaciones purriegas y castellanas y los puertos de Piedras Luengas y San Glorio.
Pico Cuchillón, Braña Vieja
Pico Cornón y pico Tres Mares, Braña Vieja
Su roca conglomerada nos cuenta el lento paso del tiempo
geológico y la vegetación de montaña tapizando el relieve le da su imagen
peculiar.
La ruta la comenzamos y finalizó en la Fuente del Chivo donde es inevitable un recuerdo a Mel y sus compañeros de Cantur que allí compartieron destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario